Pasá pue... seguido de un... querés Tereré ? es la típica invitación al llegar a un hogar paraguayo,
lugar donde se siente el calor de la cordialidad y amabilidad de mi país.
Generalmente al fondo siempre se encuentra el Tatakuá,
horno de barro donde se hornean la mayoría de nuestras comidas típicas y es
junto a él donde comienza esta aventura.
Uno de los más gratos recuerdos de mi infancia es la casa de
mis abuelos, en la cocina del fondo junto al tatakuá.
Cuando se celebraban las fiestas de fin de año, cumpleaños, y Semana Santa, desde temprano mi abuelo Don Neneco juntaba la leña para
hacer el fuego mientras mi abuela Doña Nini empezaba con la elaboración de las
comidas como: Sopa Paraguaya, Ryguazú Ka´e, Chipa Guazú y Carnes ya sea de Cerdo
o de Res y el tradicional Chipá; que luego asaría en el tatakuá, alrededor del
cual, los nietos, siempre estábamos esperando la salida de los primeros alimentos recién salidos del horno, que
apresurados comíamos, incluso quemándonos a veces .
El Tatakúa para mi es más que un horno de barro, es el
recuerdo, son olores y sabores a través de los años y por sobre todo es el
calor del hogar de mis abuelitos a quienes admiro y amo con todo mi corazón.
Ellos son mi inspiración para esta ciber aventura entre recetas recopiladas
típicas de mi país y otras de este
hermoso país que me recibió con los brazos abiertos; México.
Don
Neneco preparando el fuego en el tatakuá.
Doña
Nini en plena faena de la preparación de los alimentos.
El Ryguazu
Ka´e (gallina o pollo asado)
Mis
abuelitos!(2015)
Mis abuelitos algún tiempo atrás. (1956)
Lahisa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario