lunes, 25 de mayo de 2015

Chipá Guazú

Una de las comidas que mas me gusta de mi país tal vez sea el Chipá Guazú (Chipa Grande).
El Chipá Guazú es algo así como un pastel de elote o souffle de choclos (maíz tierno) cocido generalmente en el Tatakuá, que se come como guarnición para comidas asadas o estofadas.
El mejor Chipá Guazú siempre es el hecho en casa y cada familia paraguaya tiene su receta especial, pero la base siempre es el Choclo o Elote (maíz tierno) y el Quesú Paraguay (queso regional de mi país).
El domingo como es habitual en mi país se reúnen todos en la casa de los padres y como mi familia no es la excepción ahí estaban mis abuelos, mi madre, algunas tías y primos y mi hermana, solo faltaba yo =( . Y a la hora de la comida no podía faltar el tradicional  Chipá Guazú, que en esta ocasión le toco prepararlo a Tati.
Tati es mi hermana menor... Soñadora, poeta y aventurera pero con los pies bien puestos en la tierra y muy buena cocinera por cierto.
Así que te invito a que juntos, de su mano probemos esta exquisitez paraguaya con ingredientes auténticamente paraguayos.

Ingredientes
1 kg. de choclo o elote desgranado (maíz tierno).
250 grs. de queso Paraguay o panela o de canasto.
1 tza. de nata fresca.
1/2 tza. de leche fresca.
1 cebolla grande.
150 grs. de mantequilla.

sal a gusto.


Lo primero es poner en la licuadora el choclo junto con la leche y licuar por un minuto aproximadamente. Esto va a depender de si queremos que el Chipa guazú tenga algunos granos de choclo o si lo queremos bien cremoso y reservamos.


Poner a calentar la mantequilla en una sartén y freír la cebolla cortada en cuadritos, hasta que se ponga transparente, luego agregamos la nata y apagamos el fuego.


Agregamos la cebolla con la nata a los choclos licuados y en este momento le ponemos la sal.

Engrasamos una asadera (charola) y ahí vertimos nuestra preparación sobre la cual pondremos el queso en rebanadas pequeñas.

Levamos a horno pre-calentado con temperatura media por aproximadamente 1 hora. 



Y así es como queda, se ve delicioso, verdad?




Lahisa

<Receta y Fotos de Tati>

No hay comentarios:

Publicar un comentario